Películas Invitadas 6 festival Bugarte
MATEO
Directora: María Gamboa
Mateo es un joven adolescente que trabaja con su tío cobrando extorsiones a pequeños comerciantes locales. Una vida llena de promesas de acción, armas, carros y plata, lo tiene atrapado y obnubilado y a punto de ser expulsado del colegio. La condición para poder seguir con sus estudios es entrar a formar parte del grupo de teatro que dirige el cura del pueblo. El tío de Mateo ve en esta opción una oportunidad para infiltrar a Mateo como informante y averiguar más sobre las actividades del cura que está incitando a la gente a dejar atrás a las extorsiones, y sobre el grupo de jóvenes que lo acompañan entre quienes se mueve marihuana. Pero a través del arte Mateo conoce el amor y otra opción de vida. ¿Es posible salir del mundo de la delincuencia? ¿Cuál es el precio a pagar? Esta bella y esperanzadora película la concibió María Gamboa, su directora, como un homenaje a todas esas personas que a lo largo del Río Magdalena han decidido organizarse para convertir sus comunidades en territorios de paz y poner freno a décadas de muerte y violencia.
AMORES PELIGROSOS
Director: Antonio Dorado Zúñiga
Sofía, decide salir de la rutina de su noviazgo, con un joven profesor universitario que la agobia con su amor e inestabilidad. Tony, apuesto y enredado en negocios ilícitos, la seduce y le abre las puertas a un mundo desconocido, el placer, el dinero y la rumba frenética, donde conoce a una pareja, Fernando y Carolina, que representa el nuevo poder de los años 90. Sofía, libertaria y sin temores decide dar el salto a una nueva vida de riesgos, retos, sexo libre y los peligros de la misma muerte que la acecha. Sofía no solo lo vive todo sino que se enfrenta a su propia moral. La vida es la libertad, sin condiciones, sin miedo a nada.
JULIANA
Director: Stefan Kaspar
Juliana es una niña de 13 años que escapa de su casa debido a los maltratos recibidos de parte de su padrastro. Una vez en la calle se enfrenta a la dura lucha por sobrevivir. Entonces descubre la marginación que sufren las niñas cuando tratan de encontrar trabajo callejero, es por eso que decide cortarse el pelo y disfrazarse de varón. De este modo logra insertarse en una pandilla de muchachos que cantan en los microbuses de Lima, protegidos y al mismo tiempo explotados por un malhechor. El temperamento rebelde y la fuerza femenina de Juliana la llevan a liderar una revolución infantil.
PETECUY, LA PELÍCULA
Director: Oscar Hincapié Mahecha
Esta historia narra la experiencia de un periodista (Cesar Mora) que decide ejecutar un proyecto cinematográfico al llegar a Petecuy, uno de los barrios más peligrosos de Colombia a documentar el proceso de desmovilización y desarme de los jóvenes pandilleros. Proceso liderado por el padre Edilson Huérfano (Edilson Huérfano), que por este motivo, se convierte en un obstáculo para Donal (Cristóbal Errázuriz), un tipo que maneja la mafia del sector y tan poderoso que sus redes se filtran hasta los grandes sistemas de control.
Una película que lleva al espectador por distintas realidades de la historia, haciendo cada vez más pequeño el límite que separa la realidad de la ficción.
HELENA
Director: Jaime Cesar Espinosa Bonilla
En Helena la memoria y el olvido son el termómetro de los sentimientos de una mujer que ama y vive con intensidad un romance por el cual abandona sus temores y al mismo tiempo se sumerge en la tensión entre sus recuerdos y el presente. A veces es mejor vivir el ahora en medio de la amnesia porque el pasado es un cajón lleno de miedos, esta parece ser la pauta que sigue Helena, pero su lección final es la necesidad de reconocer ese pasado, ejercer el derecho a la memoria y rehacer aquellos momentos que la han dejado huérfana de esperanzas y sueños. Una búsqueda que emprende Helena y continúan dos hombres, Francisco, su esposo y Lukas, su amante que para entender a la mujer que amaron y perdieron logran hacer un sincero ejercicio de tolerancia de sus diferencias y rivalidades. Helena refleja el heroísmo de todos los desarmados que se levantan cada día en medio de los escombros, el dolor y el miedo que ha dejado la violencia para continuar viviendo.
EN BUSCA DE MARÍA
Directores: Luis Ospina y Jorge Nieto
Reúne las técnicas de la investigación histórica, de la entrevista y de la reconstrucción escénica, para rescatar la memoria de María, primera película colombiana de largometraje, realizada en 1921 sobre la novela homónima de Jorge Isaacs (1837- 1895) y de la cual no existe, sino un pequeño fragmento de 25 segundos de duración.