Álvaro Rodríguez
Actor Colombiano nacido en Sevilla, Valle del Cauca en 1948. Es quizás uno de los artistas más prolíficos del país pues a lo largo de su carrera ha hecho parte de cientos de producciones en teatro, cine y televisión. Inició estudios de antropología en la Universidad Nacional, pero muy pronto se hizo actor en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Por más de 30 años ha sido miembro de planta del teatro La Candelaria de Bogotá, participó en montajes como En la Raya y Maravilla Star. En el Teatro Nacional La Celestina dirigido por Jorge Alí Triana.
Ha actuado en series y novelas como N.N., Sabor a Limón, El Cartel de los Sapos entre otros, ha participado en más de 24 largometrajes y producciones cinematográficas entre ellas La Gente de la Universal de Felipe Aljure, película que le valió el Premio a Mejor Actor del II Festival Latinoamericano de Cine de New England (1994, Estados Unidos) y en el Festival Latinoamericano de Cine de New York en (1996); La Historia del Baúl Rosado de Libia Stella Gómez, y Todos Tus Muertos escrita por Carlos Moreno y Alonso Torres quienes escribieron el personaje pensando en él como protagonista, este papel le hizo merecedor al premio de Mejor Actor en los premios Macondo 2012. Su más reciente participación en cine la realiza en Perros del director Harold Trompetero.
Juan Sebastián Mesa
Nació en Medellín, Colombia. Durante sus estudios como comunicador audiovisual participó en diferentes cortometrajes, videoclips y experimentales, entre los cuales sobresalen Maquillando el silencio, Mr. Disco, Pez-Bailarina, Está en la mente (simplemente fútbol) y Kalashnikov, su proyecto de grado el cual fue nominado a los premios Macondo como mejor cortometraje nacional. Los Nadie es su primer largometraje el cual inauguro el FICCI 56.
Santiago Lozano Álvarez
Comunicador Social de la Universidad del Valle, Máster en Guión de Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de Madrid. En el 2005 dirigió el documental Silo-vé, Un Niño, el cual fue premiado en el concurso Ojos Nuevos en la muestra documental Pedazos de Nuestra Realidad, organizado por el Parlamento Andino. Trabajó como investigador y realizador en varios programas culturales para el canal Señal Colombia. Asistente de dirección en La Sirga. Actualmente es docente del programa de Cine y Comunicación Digital de la UAO.
Diana Ramos
Diana Ramos es Gerente en Janus Films Colombia, ha trabajado en el departamento de producción de películas como Karmma, Entre sábanas , Los Viajes del Viento y Anna dirigida por Jacques Toulemonde.
Yamid Galindo Cardona
Licenciado en Historia de la Universidad del Valle, Magister en Historia de la Universidad Nacional, realizó estudios superiores en Gestión del Patrimonio Audiovisual en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Historia del Cine en Colombia, de la relación Cine e Historia y de la Historia del Cine. Vinculado a la Cinemateca del Museo de Arte Moderno la Tertulia durante diez años. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas y libros compilatorios sobre historia, cine y cultura. Actualmente es docente de la carrera de Cine y Televisión de la Universidad Agustiniana en las cátedras de Historia del Cine y Cine Latinoamericano. Pertenece al grupo de investigación Nación-Cultura-Memoria del Departamento de Historia de la Universidad del Valle. Es bloguero desde el año 2008 con el título de Historias en Cine y Filo.
Harold Trompetero
Bogotá 1971, Comunicador Social Universidad Javeriana, Publicista Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cursó estudios de cine en Cuba, España y Francia, Magister en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional. En publicidad recibió el León de Oro en Cannes. Director de series y novelas para televisión como Cartas a Harrison y Amor a mil. Su primer largometraje Diástole y sístole, los movimientos del corazón, fue premiado en las categorías de Mejor Actor, Mejor Actriz y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2000 y el Premio al Público en el Festival Si Si en Toronto, dirigió Violeta de mil colores, que recibió los premios de Mejor Director y Mejor Largometraje en el Festival de Cine Chico (islas canarias, España, 2006). Dirigió para Dago García Producciones. El Paseo, superando el millón y medio de espectadores.
Joan Millán
Guionista, actor. Co-director del LEEE, (Laboratorio Escuela de Escritura Escénica) el primer laboratorio escuela de dramaturgia de la ciudad de Cali, que experimenta desde hace dos años la formación en los principios fundamentales en la búsqueda de Dramaturgias Propias: una perspectiva autoral desde los ejes de memoria, sueño, verdad y juego. Guionista de “Avril”, dirigido por Gio Park, cortometraje ganador de 48 Hour Film proyect, selección para la ventana de 48 HFP en Filmapalooza y Cannes.
Cesar Augusto Duque
Artista audiovisual. Realizador, escritor, actor, fotógrafo, músico, bailador, contador de historias. Estudió comunicación social con énfasis audiovisual en la Universidad Autónoma de Occidente. Asistente de dirección “Petecuy la Película”; Director en “Pateperro producciones” desde el 2010, Diseñó el taller de actuación y danza para barrios marginados (7 Artes en Petecuy). Ha participado en procesos culturales de teatro, bandas musicales, largo metrajes, documentales, cortometrajes, video clips, espectáculos en vivo entre otros.
Gato Traficante
Cali 1982. Locutor, periodista, reportero gráfico y músico Independiente, con experiencia en la fotografía de espectáculos culturales y musicales, sus raíces provienen de la Fotografía análoga. En el campo de la reportería grafica trabaja de forma free-lance para varios medios de comunicación de la ciudad, entre ellos el portal Infrarojo.net con el cual ha cubierto en varias ocasiones el Cali Exposhow. También realizó para Infrarojo.net el cubrimiento especial de los World Games Cali 2013. En 2016 fue Invitado especial por la Alcaldía de Ciudad de Panamá al Festival Cultural Mupa en el cual se presenta la exposición fotográfica (Traficando-Ando) y se dicta un Taller Fotográfico a profesionales y aficionados a la fotografía artística de Festivales Culturales. En 2015 fue el Fotógrafo oficial Gira Banda Chilena Sinergia en los países de Cuba y Panamá.
León Octavio
León Octavio Osorno Aguirre: es escritor, caricaturista, músico, librepensador, soñador y creador de una utopía llamada “Villamaga” un sitio donde no hay guerra del hombre por el hombre.