↑ Return to Películas

American Film Showcase

amercianfilmAMERICAN FILM SHOWCASE

El American Film Showcase es una muestra de cine estadounidense, organizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en coordinación con la prestigiosa Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California. El AFS promueve la proyección de documentales, largometrajes, animaciones y cortometrajes estadounidenses galardonados para el disfrute del público de todo el mundo, ofreciendo un vistazo a la sociedad estadounidense contemporánea, sus valores y la cultura desde la óptica de los cineastas estadounidenses independientes. Ofrece oportunidades al público internacional de conocer el punto de vista del cine documental estadounidense y entender mejor como los Estados Unidos utiliza el cine a modo  de herramienta de expresión, de diálogo y de solución a los problemas contemporáneos.


papertigerswebPaper Tigers de James Redford. 2015, 102min.

Tras un año filmando a cuatro adolescentes del colegio Lincoln Alternative en Walla Walla, un pueblo de Washington, Estados Unidos, este documental narra la transformación de jóvenes azotados por traumas infantiles, quienes dejaron las drogas, las pandillas y la violencia gracias a una estrategia implementada por su colegio. Lincoln se convirtió en la primera institución educativa estadounidense en efectuar diferentes prácticas con resultados positivos en las conductas de los estudiantes.


concrete_steel_and_paintConcrete, Steel and Paint. De Cindy Burstein y Tony Heriza. 2009, 55min.

Narra la historia de la construcción colaborativa de un mural en un centro penitenciario de Estados Unidos, en el cual participan víctimas y victimarios los cuales generan un espacio de díalogo, perdón y reparación. El proyecto permitió que ambos grupos reconocieran y respetaran la humanidad del otro, logrando un pequeño pero significativo paso hacia la justicia restaurativa y la sanación. El documental genera preguntas importantes acerca del crimen, la justicia y la reconciliación e ilustra dramáticamente el poder de las artes como un catalizador que facilita el diálogo sobre este tipo de temas tan complejos.